Sumate como voluntario de la Fundación Manos Verdes

Desde la Fundación Manos Verdes, trabajamos para construir un futuro más sostenible. Nos gustaría contar con tu apoyo para apostar por el cambio. Ofrecemos dos tipos de acciones para quienes quieren sumarse como voluntarios:

Educación ambiental: Participá en talleres sobre Economía Circular, gestión de residuos sólidos urbanos, cambio climático y salud ambiental. Los destinatarios de los talleres son estudiantes de todos los niveles educativos y colaboradores de empresas. 

Los realizamos de lunes a viernes en distintos municipios del AMBA.

Eventos: Sumate en actividades que promueven el cuidado por el ambiente. Las actividades pueden ser festivales, ferias, limpieza de costas de ríos, momentos de plantación de plantas nativas, entre otras. 

Estas actividades pueden ser en fin de semanas y generalmente son en el AMBA.

Si te apasiona el cuidado del planeta y querés poner tu energía al servicio de un mundo más verde, te invitamos a completar el formulario para que podamos contactarte y sumarte a nuestra misión.

Sumate como voluntario de Manos Verdes

Thank you! Your submission has been received!
¡Muchas gracias!
A la brevedad nos pondremos en contacto.

Sobre la Fundación Manos Verdes

Somos Manos Verdes, una fundación sin fines de lucro con 14 años de experiencia. Desde2010, nuestro objetivo es generar conciencia sobre el valor del ambiente y promover el uso responsable de los recursos naturales. Fomentamos el intercambio de conocimientos, buenas prácticas y tecnologías aplicadas a la protección ambiental a nivel internacional, para implementar soluciones innovadoras ante los desafíos actuales mediante desarrollos colaborativos.

Consideramos que la Educación Ambiental es una herramienta clave para el cambio. Nos permite sembrar las bases de una cultura basada en valores éticos que promuevan una forma de pensar y actuar responsablemente, cuidando el ambiente por el bienestar de todos, tanto de las generaciones actuales como futuras.

Algunas de nuestras principales acciones son:
● Capacitación ambiental dirigida a funcionarios, docentes, directivos, personal de mantenimiento.
● Talleres lúdicos sobre diversas temáticas ambientales para todos los niveles educativos.
● Campañas y eventos de concientización y sensibilización.
● Implementación de sistemas de separación de residuos en instituciones educativas y empresas.
● Intercambio de conocimientos y buenas prácticas ambientales.
● Asesoramiento para gobiernos y empresas.